La ropa es uno de los atributos más importantes del ser humano. Se trata de un conjunto de prendas que son básicas para que podamos vivir y sin las cuales sería prácticamente imposible que entendiéramos la vida tal y como la conocemos en la actualidad. Esto es algo que debemos tener claro y que debe hacernos valorar la importancia que tiene realmente cada una de las prendas que existen en nuestro armario. Y es que, a veces, el hecho de poder disponer de algo desde el mismo momento en el que nacemos nos hace infravalorar su importancia.
Al igual que la ropa juega un papel fundamental en la vida del ser humano, la limpieza y la higiene de dicha ropa también la tiene. Y es que no es para menos. Se trata de un aspecto fundamental para conseguir que nuestro cuerpo goce de la máxima salud posible y que no haya ningún peligro que pueda poner en riesgo nuestro bienestar. A todos y todas nos molesta que nuestra ropa, por unos u otros motivos, huela mal o esté sucia. La principal vía para corregir o prevenir este problema es sin duda la de la limpieza.
Ese fue precisamente el motivo por el cual empezó a ser tan popular un electrodoméstico como lo es la lavadora hace ya varias décadas. Pero hay que derrocar un mito que todo el mundo cree universal pero que no lo es. No todas las familias tienen lavadora. De hecho, una noticia publicada en el portal web Economía de Hoy indicaba que hay 14 millones de hogares en España que no tienen lavadora. Unos no disponen de ella porque, por desgracia, se encuentran en la más absoluta pobreza. Por otra parte, hay otro tipo de familias que no las necesita.
¿El hecho de no disponer de una lavadora en casa implica que no nos preocupamos lo suficiente por nuestra salud? Nada más lejos de la realidad. Si hay cada vez más familias que no tienen lavadora en casa, es porque han decidido dejar libre algo más de espacio en su vivienda y lavar su ropa en una lavandería. Es lo que nos han comentado en una charla reciente los profesionales de Lavatur, especializados precisamente en electrodomésticos como de los que estamos hablando. Esta tendencia, que empieza a extenderse en España, ya es habitual en otros países del centro y del norte de Europa.
La higiene, la medida más importante contra el coronavirus
Desde que la pandemia del coronavirus empezará a causar estragos en España allá por el mes de marzo del año pasado, han sido muchos los consejos que se han extendido por redes sociales y a través de expertos en salud pública. La mayoría de los profesionales coinciden en que, además de las restricciones que las autoridades públicas están desarrollando en los últimos meses, mantener unos hábitos de higiene es clave para evitar el contagio. Y eso también afecta a la ropa.
Una noticia que fue publicada en el portal web Consalud indicaba que Sanidad había hecho hincapié en la importancia de la higiene de manos para prevenir ese contagio del que venimos hablando. Está claro que es importante cuidar de nuestras manos y de nuestra piel para intentar mantener a raya al coronavirus, pero cuidar de nuestra ropa es otro aspecto que podríamos considerar clave a la hora de sortear todos los problemas que el virus nos está causando en materia de salud. Desde luego, no cabe la menor duda de que esto es algo que debemos tener bien claro si no queremos sufrir las consecuencias de una pandemia que está causando demasiados estragos para nuestra sociedad.
Todavía tenemos mucho trabajo por delante para intentar que la pandemia deje de ser un problema para nuestro país y para toda la población mundial. La vacuna ya está aquí y está prestando un servicio fundamental para los ciudadanos y ciudadanas de todas las partes del mundo. Pero todavía quedan bastantes meses hasta que haya sido distribuida a todo el mundo, así que tenemos que mantener bien alta la guardia y mantener todas las medidas para evitar que siga elevándose el número de contagios y muertes que, ya de por sí, es bastante alto.
Una de las mejores maneras de cumplir con este cometido es apostar por todos los tipos de higiene. Desde luego, es la única manera de mantenernos a salvo en uno de los periodos más complicados que le ha tocado vivir al ser humano en los últimos tiempos. Conseguir salir indemnes del mismo es de vital importancia para hacer posible que la extensión de la pandemia no sea todavía mayor a la que hemos venido experimentando durante el último año. Conseguir ese objetivo no es fácil, pero sí que sería muy satisfactorio.