Es importante que el empresario cuente con el asesoramiento de los expertos para presentar los documentos en su debido tiempo, y estar al día con las nuevas leyes y novedades que vayan surgiendo en los trámites fiscales y laborales. El asesor fiscal es imprescindible para el desarrollo de las actividades empresariales porque ofrece un servicio de asesoramiento en materia fiscal y contable.
Esta figura se encarga de elaborar facturas, informes y analizar los estados financieros para maximizar los beneficios y realiza una contabilidad bien estructurada. Las empresas se olvidan por completo de sus obligaciones fiscales y siempre tienen la seguridad de que este experto se encarga de la liquidación del IVA, cálculo de cuotas, deducciones o exenciones. Este experto tiene conocimientos en materia tributaria, contable, financiera y mercantil.
¿Cuáles son las funciones de un asesor fiscal?
Las funciones principales de un asesor fiscal son:
–Realiza un análisis financiero del negocio: puede conocer la situación financiera de la empresa porque se encarga de la confección de las declaraciones periódicas de IVA y de los resúmenes anuales de IVA.
–Representa a la empresa en los tribunales: este experto se encarga de representar a la empresa en la oficina de Hacienda, o antes los diferentes organismos y entidades de las Comunidades Autónomas, en el caso de que hayan podido surgir conflictos con otros organismos.
–Obligaciones en el extranjero: si la empresa quiere expandir su negocio en el extranjero debe recurrir a un asesor fiscal porque este experto le orienta en materia de contratos, legislación u obligaciones tributarias, para que la organización cumpla con sus obligaciones en el mercado extranjero.
–Últimos cambios: la asesoría fiscal informa a las empresas y a los autónomos de los últimos cambios que se producen en cuanto a la legislación.
–Impuestos: un asesor fiscal se encarga de que la empresa optimice su rentabilidad y ayuda a los empresarios en relación con los impuestos y contabilidad.
–Evita sanciones: está al día con el cumplimiento de las obligaciones tributarias para evita problemas con Hacienda y posibles sanciones ante los incumplimientos tributarios que pudieran surgir.
–Presenta la declaración de la Renta: el asesor fiscal se encarga de presentar con éxito la declaración de la Renta porque incluye las facturas de actividades extraordinarias que se hayan realizado durante el año anterior y comprueba que los datos fiscales de la empresa son correctos. Desde el diario El Mundo explican que «no revisar los datos fiscales, no indicar correctamente las deducciones por maternidad, olvidarse de incluir ayudas obtenidas o algunos gastos deducibles o no tener en cuenta las diferencias autonómicas son algunos de los fallos más habituales en este trámite anual. Nadie está a salvo de cometer fallos a la hora de ajustar cuentas con Hacienda». Estos errores en la declaración de la Renta pueden acarrear multas, pero el asesor fiscal comprueba que los datos están correctos.
–Elabora los libros oficiales de contabilidad: el experto registra y analiza los ingresos y gastos para conocer los movimientos económicos de la empresa.
Consejos para elegir un buen asesor fiscal
Los asesores para empresas y autónomos de Capellas i associats, expertos en el asesoramiento tributario y financiero, nos explican que a la hora de contar con el asesoramiento de un asesor fiscal, la empresa debe tener en cuenta los siguientes factores:
–Experiencia: Es aconsejable elegir a un profesional cualificado con experiencia previa y con el nivel de titulación necesario.
–Referencia: antes de contratar al asesor, el empresario puede pedir referencias o comprobar con quién está conectado en LinkedIn para pedir información a contactos que tengan en común.
–Confianza: debe elegir un asesor que transmita confianza y seguridad, porque se encargará de realiza un análisis financiero del negocio.
–Resuelve las dudas: es importante que le explique las dudas relativas que puedan derivarse de las obligaciones fiscales y tributarias.
–Tiene que gustarle la profesión: al asesor fiscal le tiene que gustar lo que hace para conseguir los mejores resultados.
–Involucrarse con el negocio: es importante que le explique al empresario cómo se encuentra la situación económica, por lo que debe involucrarse con el negocio y ofrecer soluciones.
–Presupuesto: antes de contratar al asesor, la empresa debe tener en cuenta los honorarios, por lo que debe optar por un experto que se ajuste a su presupuesto. Lo mejor es que sea claro con los servicios y las tarifas, ya que es muy importante que sea transparente.
–Ubicación: el asesor realiza la mayor parte de las actividades de manera online pero es importante elegir el despacho de un asesor que esté a unos 500 km de distancia de la empresa.

