Sundance Channel

2148380356-1

¿Cómo cuidar los dientes después del blanqueamiento dental?

Con el blanqueamiento dental puedes mejorar la sonrisa, ya que este tratamiento elimina manchas y decoloraciones. Muchas personas optan por este tratamiento para mejorar la estética y el color de las piezas dentales. Entre las causas que modifican la apariencia de los dientes se encuentran los hábitos alimenticios, una higiene bucodental deficiente, los cambios hormonales, el paso del tiempo, la toma de medicamentos, el estado de salud o el exceso de flúor. Este tratamiento de estética dental es indoloro pero debe ser realizado por  profesionales.

Se recomienda programar una cita con el dentista para examinar la salud de los dientes y las encías, y se realizará una limpieza dental profesional. En esta visita el dentista podrá explicar los diferentes métodos de  blanqueamiento y proporcionará información sobre los cuidados posteriores al tratamiento. El proceso de blanqueamiento es sencillo porque la sesión en la clínica suele durar menos de una hora. En algunos métodos de blanqueamiento dental, se utiliza una luz o lámpara especial para aumentar la eficacia del tratamiento. El Consejo General de Dentistas de España informa que «se aísla la zona a tratar para evitar que el agente blanqueador entre en contacto con las encías».

Este tratamiento puede producir algo de sensibilidad al frío, pero esa sensación desaparece tras pocos días. Aunque hay geles que están formulados para no provocar hipersensibilidad después de la sesión en el paciente. Esta técnica estética se realiza sobre la parte visible de la pieza, por lo que la superficie del esmalte queda ligeramente porosa. Por eso es necesario seguir unos cuidados específicos después de este tratamiento.

No pueden recurrir a un blanqueamiento dental las personas que tienen alergias a sustancias como el peróxido o sufren gingivitis. Tampoco es aconsejable realizar este tratamiento durante el embarazo y la lactancia. Los pacientes que tienen enfermedades dentales o sistémicas deben informar al dentista sobre cualquier patología o sobre los medicamentos que se estén tomando. Los fumadores no pueden apostar por el blanqueamiento porque si fuman con demasiada frecuencia, los dientes volverían a perder su blancura por el acúmulo de nicotina y alquitrán.

El blanqueamiento dental mejora la autoestima, no daña el esmalte, evita complejos y no necesita de anestesia. En este artículo hemos recopilado los cuidados que debes seguir después del blanqueamiento dental. Es importante que sigas una dieta blanca las 48 horas posteriores al tratamiento, pero a ser posible, durante 5 o 7 días. Lo ideal es tomar alimentos como el arroz, pavo, pollo, pescado, garbanzos, judías blanca, leche, yogur, queso, huevo, pasta sin salsa, arroz, patata, manzana, pera o plátano.

En cuanto a las bebidas, durante estos días es preferible que bebas agua pero si te apetece beber vino, puedes elegir uno blanco. La dieta blanca es muy importante para prevenir manchas en las piezas dentales, ya que el esmalte queda más poroso durante los días posteriores al tratamiento. Los primeros 15 días posteriores al blanqueamiento no puedes consumir bebidas gaseosas ni alimentos con colorantes, como el café, la cerveza, el vino tinto, el té, las moras o la remolacha.

No es aconsejable ingerir salsas y condimentos oscuros, como puede ser la soja o el curry, puesto que pueden manchar los dientes. La alimentación es una parte importante del éxito del tratamiento, por lo que también debes evitar la cereza, fresas, frambuesa, cítricos, tomate o zanahoria.

Hemos hablado con los dentistas de la clínica Mavident, expertos en blanqueamiento dental y en diagnósticos personalizados, y nos contaron que es posible que se necesiten retoques periódicos para mantener los resultados y estos retoques pueden incluir sesiones adicionales de blanqueamiento en la clínica o el uso de férulas en casa.

Para garantizar la máxima duración de un blanqueamiento, lo ideal es cepillar los dientes tres veces al día, después de cada comida, utilizar hilo dental y usar un enjuague bucal. Es fundamental beber agua frecuentemente para estimular la producción de saliva, neutralizar los ácidos y disminuir el riesgo de manchas. En caso de que presentes sensibilidad dental o algunas molestias, puedes tomar algún antiinflamatorio. Es fundamental que evites fumar, ya que este habito perjudica el tratamiento y provoca manchas y decoloraciones en los dientes.

Si quieres usar una pasta de dientes blanqueante, es aconsejable que lo consultes con tu dentista porque este especialista en salud oral te podrá sugerir el dentífrico más adecuado. Para mantener una sonrisa blanca y saludable, es aconsejable programar visitas regulares al dentista para examinar el estado de tu salud bucodental. Los resultados del blanqueamiento pueden durar hasta 2 años pero es importante ponerse en manos de profesionales para conseguir los mejores resultados.

Compartir

Artículos relacionados

COMPARTE

Seguinos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Reddit
Tumblr